¿Quieres aprender a realizar una buena redacción rápida y eficaz? En este post, desde CPSEO, te lo explicaremos.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir para Google?
Seguro que ha habido más de una vez que te has quedado leyendo un texto porque te parecía fascinante; observando cómo sus palabras iban sucediéndose una tras otra de forma sublime deleitando tus ojos, a la vez que te aportaban las ideas del escritor.
Quizás pienses que se puede haber pasado horas escribiendo esa joya de la literatura. Pero muchas veces no es así. Puede que sea el talento de unos pocos redactores, que son capaces de que sus palabras fluyan tan perfectas.
A los demás, los que se dedican a redactar de forma profesional, solo les queda la experiencia y la práctica para igualar a estos Cervantes del siglo XXI.
Pero que esto no te desanime, ya que tú también eres capaz de realizar una buena redacción si sabes cómo.
De esto es de lo que te quiero hablar en este artículo, con algunos consejos que te ayudarán a hacer una buena redacción.
Índice del contenido
Las características del escritor moderno
Cualquiera es capaz de ponerse delante de un teclado y escribir. Todos podemos montar un blog, poner nuestras vivencias y llamarnos escritores. Pero este término puede quedar muy grande.
No todos los que son capaces de escribir son buenos escritores. Pero a aquellos que lo son, se les nota bastante. Sus palabras hablan en su nombre.
En la era de las nuevas tecnologías, una redacción rápida y eficaz para el redactor moderno es necesario, ya que las noticias vuelan y se suelen necesitar textos de hoy para ayer.
Con la redacción de contenidos web, empresas, periódicos y otras entidades necesitan profesionales que conozcan cómo llegar a sus clientes, tanto recurrentes como los potenciales.
Debe saber adaptarse a las circunstancias y especificaciones que se les exige, y aún así desarrollar textos de forma rápida y eficaz. Que contengan toda la información a la vez que logren captar la atención de las personas.
Un escritor moderno comienza a redactar encontrándose con muchos obstáculos en su camino, pero aprende de ellos para dar lo mejor de sí.
Consejos para realizar una buena redacción rápida y eficaz
Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar. A menos que estés escribiendo una novela o un poema, donde la retórica importa más que la información, es mejor centrarse en algunos de estos elementos.
Una buena redacción rápida y eficaz necesita enfocarse a qué pregunta del lector está respondiendo, llevarle directo a la respuesta y sus matices, que el propio texto se centre en el mismo tema y que sea fácil de leer. Si todo esto lo haces breve, mucho mejor.
Claridad
Si algo queremos de un texto es que nos diga lo que queremos saber. O por lo menos, que responda a la pregunta que sugiere su título.
Muchas veces nos topamos con artículos que son difíciles de leer, con redactores que no saben explicarse bien y cuya forma de desarrollar las frases no ayuda a nuestro entendimiento.
La claridad es fundamental para que nuestro lector desista de leer en el segundo párrafo.
Aporta información vital y necesaria en cada una de tus frases. Y si alguna no aporta nada, bórrala.
Explica lo que debas explicar, añade las aclaraciones necesarias, y no llenes los textos con paja solo por llegar a un número de palabras.
Dirección
No des vueltas a la misma idea una y otra vez. Puede ser difícil y tenemos innumerables ejemplos en internet de cómo los redactores han sido incapaces de salir de ese círculo vicioso.
A un texto debes darle dirección, además de un propósito. Que comiences con una idea y acabes sabiendo más de ella, y todo lo que le rodea. Que te lleve a indagar más sobre el tema, a seguir leyendo.
Tanto redactar como leer un texto debe llevar a algún sitio, y ese es la respuesta a la pregunta principal. Quizás no sea directa, pero debe suscitar una duda que reciba respuesta.
Para conseguirlo debes preguntarte a ti mismo, como redactor, qué es lo que quieres responder con tu texto. Si al final de la lectura sigues teniendo la duda, es que no lo has hecho bien.
Cohesión
Así como claridad y dirección, también debemos darle cohesión, entendiéndose como que la redacción debe tener un sentido en su conjunto, en que todo lo que escribas en ella esté relacionado.
No sirve de nada que tu artículo comience hablando de aeronáutica espacial, para que acabe hablando del cultivo de patatas en Uganda. Son dos temas muy distintos y con difícil relación. Y si la hay, seguro que es curiosa.
La cohesión es necesaria para que el lector siga leyendo, para que no se extrañe en mitad del texto de por qué sigue leyendo, si no le está resolviendo su duda.
Para conseguirla de forma adecuada debes revisar varias veces el texto y asegurarte de que todo encaja, de que si otra persona lo leyera, descubriría que todo está enfocado en un mismo tema. Lo demás es innecesario.
Entonación
Si alguna vez has tenido entre tus manos una sentencia judicial o un documento científico, sabrás que carecen de entonación. Pero son el mejor ejemplo de lo que no debes hacer para aburrir a tu lector.
La entonación es indispensable. Cómo vas a dirigirte al lector y de qué forma lo atraparás en la lectura, más allá de su interés inicial por el tema.
Puedes usar un tono coloquial cuando quieres acercar el tema de forma personalizada, donde el lector se sienta identificado y atraído, como si el redactor estuviera a su lado contándole todo, tomándose algo. ?
En cambio, usarlo de forma más fría o formal es idóneo para textos profesionales y empresariales, donde la aportación de la información es lo prioritario, asumiendo que el lector se lo va a tragar sí o sí porque le interesa.
Brevedad
Cuando puedas contar algo en pocas palabras y que se entienda bien, hazlo. Sobre todo si quieres hacer una redacción rápida.
Un lector puede sentirse abrumado por una gran cantidad de texto, causando que le sea difícil digerir toda la información que le ofreces, o incluso sienta pereza de leer al completo para encontrar lo que busca.
En la actualidad estamos tan acostumbrados a leer tan poco y a ver tantas imágenes, que nos cuesta mucho mantener la atención en un texto. A veces porque es espeso, y a veces porque es demasiado largo.
Vivimos al momento, y en caso de tener una duda, acudimos con rapidez a nuestro teléfono para mirar los primeros resultados del buscador de internet. Y si vemos que responden a nuestra duda con un largo texto, pasamos.
Queremos una respuesta concentrada, breve y al grano. Y la queremos de inmediato.
¿Te han sido útiles nuestros consejos? ¿Y tú, qué tips tienes para una redacción rápida y eficaz?